Comparte

  • del.icio.us
  • zabaldu
  • aupatu
  • meneame
  • digg

Si le ha parecido interesante el artículo puede ayudar a difundirlo

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

El arte y la construcción de una identidad vasca. El caso de la revista “La Baskonia” (1921-1943) (I / II)

 

1. Introducción
2. Caracterización de los períodos estudiados. Contexto cultural, histórico político
3. Los temas de la revista
4. La pintura
5. La escultura
6. La caricatura
7. La fotografía
8. Los cambios
9. Los índices
10. Conclusiones
11. Bibliografía

 

1. Introducción

Este trabajo1 comprende un período de estudio de la revista euskaro argentina La Baskonia de los años 1921 a 1943 y es la continuación del realizado anteriormente de 1893 a 1920 . Se extiende del 10 de enero de 1921 (N.º 982), al 15 de septiembre de 1943 (N.º 1567), los que suman un total de 686 ejemplares publicados durante treinta y tres años. La Baskonia, tal como se iniciara, apareció decenalmente hasta el 30 de enero de 1933, fecha en que comienza a ser quincenal.

Como se sabe, La Baskonia, fundada en Buenos Aires a fines del siglo XIX, se extendió durante casi cinco décadas y dejó su impronta en la importante colectividad vasca de esos años, no sólo de Argentina, sino en distintos países americanos, especialmente Uruguay. Fue conocida en Euskadi gracias a la difusión y expansión realizada por sus fundadores y directores.

Las fuentes utilizadas fueron los Documentos Urazandi-Revista Éuskaro-Americana La Baskonia (1893-1943) del Gobierno Vasco –Eusko Jaurlaritza– (2003) –correspondiente al período mencionado– y la misma revista, procedente de la Universidad de Nevada –Reno– (1893-1932), ambas en versión digitalizada. En este último caso, la colección finaliza con el número 1404 del 30 de septiembre de 1932.

Estas fuentes, si bien originariamente son las mismas, en algunos ejemplares presentan una particularidad que las diferencia en la información de las primeras páginas. La perteneciente al Gobierno Vasco, fue realizada tal como fueron encontrados los ejemplares, en “diferentes estados de conservación”, según palabras de los investigadores del proyecto. En cambio en la correspondiente a la Universidad de Nevada, se observan características diferentes en cuanto a la claridad de las páginas. Cuenta con dos tapas en donde además del número y fecha coincidente, lleva una imagen diferente a la segunda, ilustrada con la reproducción de una obra artística, una caricatura o una fotografía distinta a la primera tapa y dos páginas de información comercial. Por esta razón, en los índices se ha consignado el registro según sea la “primera tapa” a quien llamaremos “cubierta”, o la “segunda tapa” (portada), a quien denominaremos “tapa”.

Para la mejor comprensión y esclarecimiento de este período, poco más de dos décadas, el trabajo fue estructurado de 1920 a 1929; de 1930 hasta fines de esta década, y el resto a los tres años siguientes, 1941, 1942 y 1943. En estos años, importantes cambios afectaron no sólo la regularidad de la revista, sino la calidad informativa de las primeras décadas estudiadas.

La revista, desde su inicio, se preocupó por difundir la cultura vasca por medio de distintas manifestaciones. Por un lado, el mantenimiento de la lengua euskara, mediante notas, poesías, cartas y hasta normas gramaticales. Por otro, divulgando temas de identificación vasca como el caso que nos ocupa, el arte, por medio de la pintura, la escultura, la caricatura y la fotografía cuya autoría pertenecía a vascos nativos y americanos de este origen.

Reproducciones de cuadros, esculturas o fotografías contribuyeron a mantener la imagen recordada y añorada de la tierra vasca. La cultura universal, no estuvo ausente pues fueron protagonistas artistas de diversos orígenes que difundieron el conocimiento de otras manifestaciones pertenecientes a distintos lugares del mundo.

A igual que en la primera parte, los registros fueron realizados con base a las referencias de pintores, caricaturistas y escultores no sólo de origen vasco, sino también pertenecientes a la cultura universal la revista La Vasconia, más adelante llamada La Baskonia (10 de enero de 1903 No.334), apareció por primera vez en Buenos Aires el 10 de octubre de 1893 y se extendió hasta 1943. Tenía como título adicional el de Revista Ilustrada y años después, en los avisos comerciales, era anunciada como Revista Ilustrada Éuskaro Americana de Historia, Literatura y Artes.

Nazareno

“Nazareno” Talla guaraní anónima existente en la entrada de la Iglesia de la Merced, Buenos Aires. Portada “La Baskonia” N.º 1465 (15/4/1935).

En Argentina, circulaba en los hogares de familias vascas extendidos por todo el país y su distribución llegaba a las provincias vascongadas. Este órgano periodístico cubría la sentida necesidad de información y conexión de los baskos con sus compatriotas y con su tierra.

Fueron propietarios y fundadores, José Rufo de Uriarte, (Bermeo, 1867-Buenos Aires, 1932) quien estuvo a cargo de la dirección durante 39 años hasta su fallecimiento. Cofundador, Francisco de Grandmontagne y Otaegui (Barbadillo de Herreros, 1866-San Sebastián, 1936). La obra periodística de ambos inmigrantes dejada en la Argentina, merece ser destacada cada una en su dimensión.

1.1 José Rufo de Uriarte Inchausti

José Rufo de Uriarte, dedicó todos sus afanes y fortuna a la concreción de esta revista. Desde 1893 a 1903, ejerció la dirección junto con Francisco de Grandmontagne como se dijera, y a partir del retiro de éste último, Uriarte, continuó con la dirección llevándola adelante hasta su fallecimiento como se dijera. Además de esta actividad, dejó una obra de gran valor documental. Había publicado 39 volúmenes de 576 páginas cada uno y otras impresiones muy apreciados en la colectividad como “Los baskos en el Centenario (1910)” y “Los baskos en la Nación Argentina” con una primera y segunda edición (1916 y 1919) y 30 volúmenes del Almanaque La Baskonia2. Fue un destacado editor de obras pertenecientes a autores vascos y argentinos

1.2 Francisco de Grandmontagne y Otaegui

Francisco Grandmontagne y Otaegui

Francisco Grandmontagne y Otaegui.

Grandmontagne comenzó sus colaboraciones con La Vasconia a partir del número 2, con una biografía sobre Doña Catalina de Eraúso con grabado de tapa. Lo hizo con el nombre de Luís Jaizquibel seudónimo que utilizó desde ése momento, y en la mayoría de sus escritos, alternando algunas veces con su nombre y apellido completo, otras, sólo con el apellido y en numerosas ocasiones con las iniciales: L. J.; F. G. o G. Este autor, llegó a ser el alma mater de la revista, escribía casi tres biografías mensuales, relatos o cuentos, y en algunos casos, dos notas en cada número, diferenciadas con los seudónimos que utilizaba indistintamente.

Su trabajo se extendió hasta el 10 de octubre de 1901, fecha en que la dirección de la revista comunicó que “voluntariamente y en la mejor armonía ha dejado la coordinación de La Vasconia el redactor principal D. Francisco Grandmontagne”.

(ÍNDICE)

2. Caracterización de los períodos estudiados. Contexto cultural, histórico político

Si bien los períodos estudiados, no están rígidamente demarcados, en la década del veinte, por ejemplo, se observan señales de cambio, algunos producidos lentamente, y otros, más evidentes. Por un lado estos cambios eran notorios en algunos aspectos, en otros, no se modificaron y permanecieron invariables. Algunos temas se repitieron reiteradamente; no reflejaron la actualidad de esos años, ni hubo renovaciones acordes a las profundas transformaciones producidas en la sociedad, cultural y políticamente.

La diagramación de la revista mantuvo sus peculiaridades casi sin modificaciones, entre ellas los dibujos art nouveau, ya mencionados como novedosos a principios del siglo XX. La irrupción de este estilo tanto en la arquitectura, como en la decoración y otros medios, se reflejó con importantes y vistosos dibujos de flores y plantas entrelazadas con aplicaciones envolventes en el diseño de tapa, en los marcos de algunos cuadros, notas biográficas y bordes de artículos entre otros detalles que conferían a la página un carácter atrayente de acuerdo a las tendencias de la época que, en el caso de la revista, se extendió hasta su definitiva desaparición.

Ya para estas décadas era notoria la escasez de información, notas breves o intrascendentes acerca de hechos curiosos o extravagantes ocurridos en distintos lugares del mundo.

En 1922, por ejemplo, la publicación tenía 16 páginas (ocho hojas), sin avisos comerciales, y la fotografía, continuó siendo la principal manifestación ilustrativa. El fin de la década del veinte, está signado con la enfermedad del director José Rufo de Uriarte, cuya falta de presencia en la dirección, era evidente. En estos años, de acuerdo a los registros estudiados, el movimiento artístico tanto de Argentina como de Euskadi parece haber disminuido con excepción de algunos pintores o escultores, que, como lo señalan los índices, constituyeron la única muestra representativa de actividades relacionadas al arte. El dibujo caricaturesco se repitió a lo largo de las décadas estudiadas.

El movimiento político que se gestaba en el país vasco era reflejado en escasas notas, información breve y anónima. La revista continuaba con la modalidad de reproducir artículos o fotografías de una Euskadi rural, representada con los trabajos del baserri, de la mujer en la aldea, de escenas familiares en el caserío o de las tradicionales danzas. Esta imagen idílica de la tierra se mantuvo a través de los años, sin modificaciones, ajena a la vida en las ciudades tanto de Argentina como de Euskadi.

En la década del treinta se producen tres hechos fundamentales que marcan el lento fin de la revista. En noviembre de 1932, como se dijera, falleció su director. Sucedieron distintos responsables que no introdujeron grandes cambios en la publicación. A partir del año siguiente (1 de febrero de 1933), su aparición fue quincenal –días 1 y 15 de cada mes– con exceso de propaganda comercial, avisos de sociales y noticias, o comentarios intrascendentes, con información periodística local.

El 1 de junio de 1936, falleció en Donostia, Francisco de Grandmontagne. Para esos días se volvieron a publicar artículos de su autoría y reprodujeron cuentos o ensayos difundidos en distintos medios periodísticos.

Coincidentemente, en poco tiempo se iniciaría la guerra civil española que sumió a la revista en el reflejo de los acontecimientos, con el agravante de contar con información de tipo telegráfico. Algunas impresiones en las editoriales sin firma y breves notas tituladas: “Se dice en Bilbao...”; “Se dice en Durango...” o “Se dice en Madrid....”. Cada tanto, se reproducían imágenes de distintas ciudades de Euskadi como eran en tiempos anteriores a su destrucción por los bombardeos.

Respecto de la guerra civil, no fueron dadas a conocer las opiniones encontradas que produjeron estos hechos en la Argentina, la división entre los simpatizantes a las fuerzas franquistas, la gesta de los republicanos y el exilio posterior de numerosos intelectuales al país. No se hizo eco de la presencia de esta nueva realidad en el país, pero fue evidente la influencia de los acontecimientos

Estos años se caracterizaron, como era previsible, por la falta de información cultural, o la repetición de antiguas notas biográficas, reproducciones de cuadros o esculturas. La calidad informativa disminuyó considerablemente. Con regularidad fueron publicadas notas tituladas: “Hace 30 años”, o “Hace 40 años”; y reproducían noticias generalmente intrascendentes instancia reveladora de la falta de redactores y corresponsales.

Entre las noticias repetidas, uno de los mayores espacios fue dedicado a las biografías publicadas en décadas anteriores. La revista dejó, por diferentes causas, y seguramente problemas económicos, a aportar información de diverso interés, no sólo político o cultural, sino económico o industrial tanto de la Argentina como del Uruguay, país al que estaba tradicionalmente ligado por su cultura, inmigración vasca y figuras políticas o sociales. Pese a estos problemas señalados, enviaba noticias acerca de las actividades del Euskal Herría, acontecimientos sociales o de extensión cultural.

Las informaciones referidas a la Argentina, eran circunscriptas generalmente a las aportadas por las euskal etxea acerca de sus actividades de promoción cultural, enseñanza del euskera, grupos de danzas, coros o teatro. La presencia de los centros vascos del país, fue casi permanente en particular, del Laurak Bat de Buenos Aires, el Centro Vasco Francés, el Centro Navarro y las de centros correspondientes a Rosario, a la provincia de Buenos Aires u otras ciudades.

Por otra parte, las noticias referidas al arte, tuvieron un carácter repetitivo de las décadas anteriores. La calidad informativa disminuyó considerablemente con relación a las manifestaciones artísticas. Fue evidente por ejemplo, el número importante de obras registradas como pertenecientes a autores anónimos, probablemente por carecerse de la información necesaria para su publicación; la falta de periodistas o de fuentes adecuadas para completar su ilustración. Esta situación se observó especialmente en la reproducción de obras escultóricas y la proliferación de dibujos caricaturescos sin firma.

Finalizada la guerra civil, la situación de la revista no se modificó. La Segunda Guerra Mundial iniciada a escasos meses influyó en la desinformación. Por su parte, el éxodo producido en Euskadi como consecuencia de la instauración del régimen franquista, fue silenciado por la revista. No trascendieron las grandes diferencias ideológicas entre los españoles residentes en el país, como se señalara precedentemente, a favor o en contra de los cambios producidos, la devastación y destrucción de pueblos y ciudades, destacándose por otra parte, la reorganización del país y los desplazamientos políticos. La desinformación acerca de los nuevos hechos fue una constante en sus páginas.

Este estado de cosas se mantuvo hasta 1943, año en que la revista dejó de publicarse. Sin previo aviso, el 15 de septiembre (N.º 1567), apareció el último ejemplar de la misma. Lentamente y en forma sostenida, su declinación se fue produciendo probablemente por la conjunción de los problemas señalados precedentemente determinando su ocaso definitivo.

(ÍNDICE)

3. Los temas de la revista

“La Baskonia” publicó una diversidad de notas que incluyeron asuntos de interés general para la colectividad, si bien predominaron informaciones referidas al País Vasco, a la política, el nacionalismo y a la cultura. En general ningún tema fue dejado de lado, algunos fueron desarrollados invariablemente a lo largo de su existencia, casi en forma permanente con mayor o menor grado de profundidad por parte de los escritores o periodistas redactores.

La revista era editaba en castellano, si bien traía importante número de notas en euskera, poesías, diálogos humorísticos y caricaturas y hasta ilustraciones de tapa con epígrafes en vascuence, algunas con traducción, y otras, no.

Una de estas expresiones, fue el arte que incluía notas acerca de pintores, algunas con pequeñas biografías, fotografías y reseñas de sus obras, crónicas sobre las exposiciones en las galerías de Buenos Aires u otros países de América. En pintura se difundió la obra de los vascos Ángel Larroque, Valentín y Ramón Zubiaurre, los hermanos Arrúe, Ignacio Zuloaga, Cabanas Oteiza y Mauricio Kaperotxipi de una extensa lista. Entre los argentinos y americanos, Ángel Della Valle, Martín Malharro, Teodoro Erechun, Jorge Soto Acebal, Ernesto de la Cárcova y Severo Rodríguez Etchart.

Ilustraba asimismo sobre artes decorativas, escultores como Plácido Zuloaga, Higinio Basterra, Mariano Benllieure, Carlos de Elguezúa, Agustín Querol, Jorge Oteiza, el argentino Rogelio Yrurtia y muchos otros de la cultura española y universal. Particular presencia tuvieron los caricaturistas que ilustraban sus dibujos con notas en euskera como Victoriano Iraola o indistintamente en vasco o castellano como Pepe Arrúe, Pedro A. de Zavalla o Cabanas Oteiza. La fotografía y la arquitectura contaron con importantes espacios en la difusión del arte.

Regularmente aparecieron fotografías de iglesias, ermitas, catedrales, caseríos, antiguas universidades y otros edificios históricos enviados desde Euskadi. En algunos casos, la ilustración era un antiguo dibujo o grabado.

La divulgación de estos temas a lo largo de décadas, constituyó parte fundamental de la construcción de la identidad vasca, en dos sentidos: por el desconocimiento en general de las manifestaciones de la propia cultura de su país por parte de los inmigrantes y sus descendientes, y por otro, contribuyó a la formación de esa identidad, diferenciándola de otros grupos inmigratorios de diversos orígenes. Dejó un legado histórico cultural de relevancia que con el transcurso del tiempo ha sido revalorizado con estudios e investigaciones realizadas permanentemente en torno a esta publicación. La revista fue un medio fundamental en la difusión de autores vascos desconocidos hasta esos años en el Río de la Plata, algunos de ellos radicados en Argentina y otros en las baskongadas.

(ÍNDICE)

Bibliografía

“La Fotografía en la Historia Argentina” Tomos I-II-III y IV Clarín, 60 años Buenos Aires, 2005.

AGID, Gloria, María Teresa Dondo de Barcia, Sabrina Fainschtein y Ana María Smtdt. Museo de Arte Español “Enrique Larreta” Guía Didáctica Instituto Salesiano de Artes Gráficas, ciudad de Buenos Aires, 2003.

AZNAR, Yayo y Diana B. Wechsler (compiladoras). La memoria compartida –España y la Argentina en la construcción de un imaginario cultural (1898-1950)– Editorial Paidos, Buenos Aires, 2005.

BASKONIA –Anuario Vasco-Argentino–. Plásticos en nuestra inmigración. Un balance rápido. Buenos Aires, 1956.

BELLIDO GANT, María Luisa. Derroteros del arte latinoamericano en España en Arte Latinoamericano del Siglo XX. Otras historias de la Historia, Rodrigo Gutiérrez Viñuales (director) Prensas Universitarias de Zaragoza.

BURUCÚA, José Emilio. Nueva Historia Argentina Arte, Sociedad y Política. Volumen I Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999.

BURUCÚA, José Emilio. Nueva Historia Argentina Arte, Sociedad y Política. Volumen II Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999.

CRUZALEGUI, Juan León. En torno a algunos pintores clásicos vascos. Boletín del Laurak Bat, Buenos Aires, 31 de julio de 1952 (sin mención de página).

DE DIOS ALTUNA de MARTINA, Ángeles. Andrea Moch. Promotora de la cultura vasca en Argentina. Euskosare, septiembre, 2008.

DE DIOS ALTUNA de MARTINA, Ángeles. El arte y la construcción e una identidad vasca. La Baskonia (1893-1920) (I / II) Euskonews & Media, marzo de 2007.

DE DIOS ALTUNA de MARTINA, Ángeles. Historia, Cultura y Memoria en la obra Francisco de Grandmontagne (1893-1901) Eusko Ikaskuntza.

DE DIOS ALTUNA de MARTINA, Ángeles. José Rudo de Uriarte. Un olvido incomprensible. Euskosare, junio 2008.

DE DIOS ALTUNA de MARTINA, Ángeles. La Baskonia. Revista Ilustrada (1893-1943) EUSKOSARE.

DE DIOS ALTUNA de MARTINA, Ángeles. Moch, Andrée (Voz incorporada a Biblioteca Estornés Lasa), 2007.

FLORES KAPEROTOXIPI, Mauricio. Mis viejecitos vascos fuera de los cuadros en Baskonia, Anuario Vasco-Argentino Buenos Aires, 1957-1958.

FLORES KAPEROTXIPI, Mauricio. Arte Vasco Pintura-Escultura-Dibujo-Grabado. Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires, 1954.

FLORES KAPEROTXIPI, Mauricio. Mis modelos y mis cuadros. En Baskonia Anuario Vasco-Argentino. Buenos Aires, 1956 p. 110.

FORNELLS, Montserrat, Arretxea Larraintz, Antxon Aguirre Sorondo y otros. San Telmo. Crónica de un Centenario, Ediciones Amigos del Museo San Telmo (José Mari Alemán) 2da. Edición 2003, Donosita, San Sebastián, 2003.

GESUALDO, Vicente. Diccionario de Artistas Plásticos en la Argentina. Buenos Aires, Editorial Inca, 1988.

GUALDONI BASUALDO, Adrián. Vascos en el arte argentino. Apuntes para una historia de artistas consagrados de origen vasco al desarrollo del arte plástico Nacional. Los vascos en la Argentina. Familias y protagonismo. Fundación Argentina “Juan de Garay”, Buenos Aires, 2000.

GUALDONI BASUALDO, Adrián. Enrique de Larrañaga. La tradición de la gran pintura en Los vascos en Boletín de la Fundación Vasco Argentina “Juan de Garay”. Año III No. 6. Buenos Aires, Argentina, abril de 1997.

GUTIERREZ VIÑUALES, Rodrigo. Argentina y España Diálogos con el arte (1900-1930) CEDODAL, Buenos Aires, 2003.

GUTIERREZ VIÑUALES, Rodrigo; GUTIERREZ, Ramón, Coord. Pintura, Escultura y Fotografía en Iberoamérica, siglos XIX y XX. Madrid, Ediciones Cátedra, 1997. 547 p.; fotografías, ilustraciones (Manuales Arte Cátedra) .

GUTIERREZ, Ramón y otros “El reencuentro entre España y Argentina en 1910” Camino del Bicentenario. CEDODAL, Buenos Aires, 2007.

KOVADLOFF, Santiago-Sylvia Iparraguirre- Diana B. Wechsler. Pintura Argentina Panorama del Período 1810-2000. Volumen dedicado a Impresionismo y Paisaje. Banco Velox. Buenos Aires.

LA NACION. TESTIMONIO DE TRES SIGLOS. 135 AÑOS. Suplemento Especial, Buenos Aires, enero de 2005.

MOCH, Andrea. Del Cantábrico al Plata, Tipografía “La Baskonia”, Buenos Aires, 1909.

MOCH, Andrée. Bocetos de mi viaje a Norteamérica. Ediciones La Baskonia, Buenos Aires, 1923.

MOCH, Andrée. Páginas Vividas, Tipografía La Baskonia, Buenos Aires, 1925.

MOCH, Andrée. Impresiones de Buenos Aires. Ediciones Aniceto López, Buenos Aires, 1939.

MOCH, Andrée. Andanzas de una artista. Ediciones Aniceto López, Buenos Aires, 1939.

MOCH, Andrée. Soliloquios de Vida y Arte. Ediciones Aniceto López, Buenos Aires, junio, 1948.

QUINTANA, Alicia. Guía Museo del Prado. Madrid, 1994.

ROCA, Lourdes. La imagen como fuente: una construcción de la investigación social en Revista Chilena de Antropología Visual [en línea]. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile, 2004 [consulta noviembre 2008].

RODRÍGUEZ QUEREJAZU, Luis F. La casa de don Enrique Larreta, Los vascos en la Argentina. Familias y protagonismo Fundación Argentina “Juan de Garay” Buenos Aires, 2000.

SAIZ VALDIVIESO, Alfonso C. Colección “Maestros Contemporáneos del Dibujo y la Pintura” No. 60 –Dibujos de Tolosa–. Ediciones Ibérico Europea, Madrid, 1977; “La Nación” –Imágenes de 138 años– Edición aniversario. Buenos Aires, 4 de enero de 2008.

Fuentes

Colección Urazandi en sistema DVD del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, Vitoria-Gasteiz, 2003 (1893-1943).

“La Baskonia”. Sistema DVD de la Universidad de Nevada, Reno (1893-1932).

Almanaques “La Baskonia” Colección Urazandi Gobierno Vasco, 2007.

La Baskonia. Sistema DVD de la Universidad de Nevada, Reno (1893-1932).

Agradecimientos

- Agradecemos la colaboración del doctor Rodrigo Gutiérrez Viñuales de la Universidad de Granada por su generosa ayuda en la identificación de imágenes, el esclarecimiento de nombres y apellidos de pintores, caricaturistas y escultores y la sugerencia de bibliografía actualizada sin cuya intervención el trabajo hubiera sido de difícil realización.

- A la doctora Montserrat Fornells de la Universidad del País Vasco por las orientaciones recibidas.

- A la doctora Mariana Giordano del IGGHI–Instituto de Investigaciones Geohistóricas –CONICET– Resistencia, Chaco por la bibliografía facilitada y asesoramiento.

- A la Biblioteca Central de la UNNE–Universidad Nacional del Nordeste, por la gestión de libros ante la Universidad Nacional de Córdoba –Argentina–.

Ángeles de Dios Altuna de Martina, CEDODAL – Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana-Argentina.

1 Este trabajo ha contado con una ayuda a la investigación de Eusko Ikaskuntza, 2007.

2 PATRÓN, Adriana y Alberto Irigoyen Artetxe “A modo de introducción” Revista Éuskaro Americana La Baskonia (1893-1943) Documentos URAZANDI Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco Sistema DVD Vitoria-Gasteiz, 2003.

Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media